Pilar Arroyo R.P.
Instituto Bartolomé Las Casas
..
Desde la última vez de nuestro informe de coyuntura (27 de agosto) dos importantes aniversarios se han cumplido. Por ello, nos gustaría expresar algunos comentarios sobre ellos.
I.- A UN AÑO DE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL: EL CASO PERUANO
Sobre la crisis en sí comentamos ampliamente en nuestra entrega de fines de noviembre del 2008[1]. Lo que ahora nos interesa es ver cómo es la situación del país un año después.
1) Demora en diseñar una respuesta adecuada
El gobierno peruano demoró en diseñar una respuesta adecuada a la crisis, debido a dos factores:
+ la idea presidencial de que no nos afectaría, debido a que estábamos “blindados” frente a ella, ya que “nuestra economía es lo suficiente fuerte para afrontarla”. Ello se basaba en los altos niveles de crecimiento que habíamos tenido en el período 2001-2008[2]
+ a que el anterior Ministro de Economía, Valdivieso (importado directamente de las oficinas del Fondo Monetario Internacional) privilegió la restricción del gasto para parar la inflación, que, como recordarán, entre enero y septiembre del 2008 fue el principal factor de preocupación económica.
Ello ha determinado una fortísima caída en nuestro crecimiento, que pasó de 9.8% del Producto Bruto Interno (PBI) en el 2008 a prácticamente cero en lo que va del año. Por ello el economista Gerardo Saravia afirma que “Estamos entre los países que han sufrido la caída más brutal de su producción en lo que va del año. ¿De la región? Qué va: del mundo (...) Con la caída de diez a cero puntos en el PBI, el milagro anunciado se convirtió en la pesadilla del soñador”[3].
El economista Waldo Mendoza, quién hace un año pronosticó que nuestro crecimiento en el 2009 sería 0%, señala que: “A diferencia de los bancos centrales y los ministerios de Economía de todo el mundo, al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y al Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) les han faltado reflejos. Apenas a fines de enero último, transcurrido más de medio año de desencadenada la crisis mundial, el MEF ha lanzado un tímido paquete de impulso fiscal; mientras que el BCRP sigue observando, limitándose a controlar el tipo de cambio, al costo de perder reservas internacionales a un ritmo riesgoso” [4].
2.- Sectores que han sido afectados
Los principales sectores afectados son el sector exportador, con una caída de cerca del 30%. Ello incluye al sector extractivo de recursos naturales, el agro para exportación (descenso particularmente sentido en Ica, Lambayeque y Piura aunque pareciera que no en las dimensiones que se esperaba) y las industrias de textiles y confecciones (fuertemente impactadas). Otros sectores productivos afectados son turismo y construcción, ambos importantes por su rol multiplicador de la actividad económica.
Todo ello ha repercutido en la recaudación tributaria que en promedio ha disminuido en un 17%. Lo que a su vez impacta en la asignación presupuestal a los gobiernos locales (a través del FONCOMUN -Fondo de Compensación Municipal-) y la asignación del canon para las regiones. Para el 2009 se estima que la asignación por canon será un 23% menos que el 2008, siendo las principales regiones afectadas: Ancash, Tacna y Cusco. Cajamarca no ha sufrido tanto debido a que es mayormente minería de oro, cuyo precio más bien ha tendido a subir, por haberse convertido en el metal de referencia para protegerse contra los vaivenes del dólar.
Esta disminución de la recaudación tributaria también impacta en el gasto fiscal en educación y salud. La Comisión Económica para América Latina y Caribe de Naciones Unidas (CEPAL) dice que las funciones sociales históricamente más sensibles al ciclo económico, son salud y educación y que “En tiempos de contracción económica, es precisamente el gasto de inversión en estos sectores –así como en el de vivienda y los servicios básicos- el que suele disminuir”[5]. Otro impacto se da a nivel del servicio de la deuda externa por el cambio en la relación (ratio le dicen) PBI/deuda y exportaciones/deuda.
El sector financiero se ha visto impactado por la crisis, tanto por las fluctuaciones del dólar, por la salida de capitales, como por la disminución de entrada de capitales. Todo ello incide en el costo del dinero. CEPAL indica que ello creará mayor dificultad de acceso y mayor costo de financiamiento externo” para la región[6] afectando tanto al crédito interbancario, como a las empresas, y a los hogares.
Sin embargo, es importante destacar que a un año de la crisis la salud de nuestro sistema bancario no ha sido afectada. Saravia afirma al respecto que: “hay aspectos de nuestra economía que se mantienen fuertes debido al abultado crecimiento de años anteriores. El sistema bancario, por ejemplo. Las últimas grandes crisis nacionales dejaron como saldo muchos bancos muertos y los demás heridos o absorbidos. En este caso se han mantenido indemnes” Waldo Mendoza es de similar opinión.
Otro sector afectado son los hogares que reciben remesas (se calcula una disminución del 30%), así como la jubilación privada, aunque esta se ha ido recuperando un poco. La cooperación internacional también ha sido impactada por la crisis, tanto la de gobierno a gobierno como la orientada hacia los organismos no gubernamentales (ONGs) quienes han visto diversos proyectos cancelados, disminuidos o postergados. Las diversas Iglesias también han visto una disminución de la ayuda externa que les llegaba por diversas fuentes.
El economista Pedro Francke dice que “ya pasamos de una crisis que afectaba únicamente a algunos sectores exportadores, a una recesión que se ha generalizado en la mayor parte de la economía nacional” [7].
Sin embargo, todavía no tenemos datos precisos de cuánto esto ha afectado el empleo, el ingreso y las tasas de pobreza, pues, como todos sabemos las estadísticas en promedio van dos años detrás de los hechos y por otro lado, hoy afrontamos un serio problema con el manejo estadístico en nuestro país.
3.- Discrepancias frente a la intensidad con que nos ha afectado
Aunque los datos del impacto de la crisis en la economía mencionados anteriormente hablan de algo muy serio, la percepción de la misma pareciera no ser tanta en la población. Aquí se barajan diversas explicaciones al respecto.
+ Para unos, dado que durante los años 2001-2008 hubo crecimiento, pero no distribución, los frutos del mismo se concentraron en pocas manos. La mejora no la vivió el país en su conjunto, por ello, la “desmejora” tampoco. P. Francke afirma, en el artículo citado anteriormente, que: “El crecimiento económico, por la marcada concentración de los beneficios en unos pocos y la ineficacia de la acción social del estado, ha ayudado poco a mejorar la situación social de las mayorías”
+ Para otros, como el economista Bruno Seminario (citado por Saravia) la crisis no se siente globalmente en el país porque los perjudicados están muy sectorizados: “Solo la gente que se ha quedado sin trabajo ha visto reducidos sus ingresos. No es como antes, cuando todos se quedaban sin ingresos porque o subía el tipo de cambio o subían todos los precios, producto de la inflación, y eso afectaba a todo el mundo. Ahora se afecta únicamente a una parte de la población, y eso determina cierta estabilidad en la demanda de servicios”.
+ Por su parte el economista Jurgen Schuldt señala que “muchos se preguntan cómo así las familias de casi todos los estratos socioeconómicos siguen comprando a un buen ritmo, si bien a manos no tan llenas como el año pasado”. Para él ello es “consecuencia del crédito que el sistema financiero les ha otorgado a las familias y a las microempresas: aumentó en 35%, comparando los primeros siete meses de este año con similar periodo del año anterior. El crédito para consumo se expandió en 14%, para vivienda en 40% y para microempresas en 30%. Con lo que las deudas acumuladas de las familias han aumentado a ritmos que hacen pensar que la insolvencia podría estar a la vuelta de la esquina”. Y agrega “Las injustificadas expectativas tan optimistas que mantienen a flote nuestro bote en estos momentos y la expansión del crédito pueden voltearse con la menor ventisca. Guerra avisada no mata gente” [8].
4.- Discrepancias frente a la evolución de la misma
A un año de la crisis económica encontramos a quienes sostienen que como nuestro país ha sido mínimamente golpeado por ella y dado que hay señales de recuperación a nivel mundial, el ventarrón ya pasó y retomamos la senda del crecimiento anterior. Esta parece ser la tesis oficial.
Sin embargo, otros sostienen que tenemos para rato (un año o dos) en una situación difícil. El economista Félix Jiménez opina que la vulnerabilidad de nuestra economía “fue acentuada por las políticas neoliberales y el estilo de crecimiento primario exportador. Mientras este patrón neoliberal no cambie y la recuperación de la economía internacional sea lenta, los próximos años 2010 y 2011, serán de estancamiento económico y, por lo tanto, de mayores conflictos sociales” [9].
II.- A UN AÑO DE LOS PETROAUDIOS [10]
El 5 de octubre se cumplió un año del inicio del episodio más serio de corrupción del segundo gobierno aprista. Recordemos que en esa fecha el programa Cuarto Poder de América Televisión difundió unas grabaciones que mostraban a Rómulo León Alegría (ex ministro de pesquería del primer gobierno aprista) y a Alberto Quimper (miembro del directorio de la empresa estatal Perúpetro, candidato por el APRA al Congreso en el 2001 y asesor de Alan García en temas tributarios entre 1985-1990 para lograr que la empresa noruega Discover Petroleum obtenga de Petro Perú la exploración de cinco lotes petrolíferos.
En dichos audios se dejaba entrever un presunto pago de soborno para favorecer a Discover Petroleum para que gane la licitación petrolífera. También aparecen menciones a negocios de hospitales, patrulleros, etc. en coordinación con Fortunato Canaán, ciudadano dominicano, al servicio de lobbies mexicanos. En esas grabaciones se mencionaba a importantes miembros del partido y del gobierno, como Hernán Garrido Lecca, Juan Valdivia Jorge del Castillo, el secretario de Palacio, Sr. Luis Nava, la secretaria personal del Presidente García, etc. Ello ocasionó la caída del Gabinete y de los ministros anteriormente mencionados.
Dos meses después, por encargo del despacho presidencial una investigación secreta coordinada entre Dirandro (Dirección antidrogas de la Policía Nacional), la DEA (Drug Enforcement Administration, organismo anti drogas del gobierno norteamericano) y la Fiscal de la Nación, Gladys Echaiz. permitió descubrir a la empresa Business Track (BTR), como la responsable de las grabaciones arriba mencionadas. Según el periodista Gustavo Gorriti lo que motivó a García a ordenar dicha investigación fue que “no solo se sintió traicionado, sino que toda su sensación de seguridad se convirtió en sospecha y hasta recelo de un golpe de Estado en contra suya, para sacarlo y poner a Giampietri en la presidencia” [11].
Como afirmamos en nuestro artículo de febrero el contragolpe presidencial permitió cambiar el eje de exposición de presuntos corruptos con fuertes vínculos con el partido de gobierno (León Alegría, Quimper, Arias Schreiber, etc.) a los chuponeadores ligados a la Marina de Guerra del Perú. Gorriti explica esta vinculación de la siguiente forma “cuando cayó Montesinos, los mejores interceptadores que quedaron en libertad, la mayoría de la Marina, perdieron el SIN [Servicio de Inteligencia Nacional] pero ya estaban en el mercado, en las corporaciones y sus gremios. Le dieron seguridad a grandes compañías –como las mineras- que enfrentaron grandes protestas sociales. A la vez, mantuvieron una relación osmótica con la Marina, dando trabajo a los que estaban y están en actividad para utilizar sus medios y entrenamiento” [12].
De febrero a la fecha el tema de los llamados petro-audios ha seguido presente, en forma reiterativa y cobrando nuevas víctimas, en la agenda nacional, y todo parece indicar que seguirá presente por mucho tiempo más. De febrero a la fecha nos hemos enterado de:
+ Que el Ministro de Vivienda Francis Allison, quién había asumido la cartera el 11 de junio de este año, prestó servicios profesionales a la empresa acusada de espionaje telefónico (chuponeo) Business Track (BTR) durante el 2008 mientras se desempeñaba como alcalde de Magdalena. Esta información, dada a conocer por la Revista Caretas en septiembre de este año, hizo insostenible su posición en el Gabinete, ya que sus explicaciones sobre el tipo de relación sostenida no convencieron, por lo que renunció el mismo mes.
+ La aparición de nuevos datos que comprometen al ex presidente de la empresa estatal Petro-Perú, César Gutiérrez Peña, en el asunto de los petro-audios. Gutiérrez fue “el hombre clave en el mundo de los negocios de hidrocarburos de nuestro país desde su cargo de presidente del directorio de Petro-Perú”. Según información periodística, “habría favorecido de forma irregular a la empresa Discover Petroleum International para que ganara la licitación de exploración de cinco lotes petroleros en octubre del 2008” [13] a cambio de una importante suma de dinero.
+ Que uno de los principales clientes de Business Track (BTR) es un importante grupo empresarial peruano ligado a la producción de cemento, lo que parecería confirmar que lo de los petro-audios se descubrió por casualidad cuando BTR espiaba a CEMEX (Cementos Mexicanos) por encargo del grupo Rizo Patrón, grupo que sospechaba que CEMEX tenía importantes contactos en las esferas del poder ejecutivo que le estaban “facilitando” su entrada al mercado peruano. Gustavo Gorriti habla de “una colusión corrupta entre altos funcionarios del Estado para reducir a cero los aranceles del cemento a favor de la gigante cementera mexicana CEMEX, en contra de las nacionales” [14].
Sin embargo, voceros de dicho grupo, si bien han confirmado que contrataron a BTR señalan que “la relación con Business Track fue absolutamente lícita y transparente; a fines del año 2007 contratamos una auditoría integral de nuestro sistemas de seguridad, tanto a nivel físico como de informática” [15] y que toda la información pertinente ya ha sido puesta en conocimiento de las autoridades respectivas.
+ Que importantes miembros de la magistratura también tuvieron contacto con los acusados de corrupción e interceptación telefónica. Glatzer Tuesta escribe sobre: “el cada vez más fuerte rumor de que magistrados del más alto nivel de la Corte Suprema, miembros del Tribunal Constitucional y miembros del Consejo de la Magistratura, dialogaban con Alberto Quimper de asuntos que hasta ahora no se conocen y que habrían sido grabados por BTR” [16].
+ La pugna que se ha desatado entre el Congreso de la República y el Poder Judicial por el acceso a la información que contiene el material incautado a BTR. La pugna ha sido tan fuerte que se ha llegado a plantear que sea el Tribunal Constitucional el que defina si procede o no el pedido del Congreso. Ante ello, el Presidente de la Corte Suprema, Villa Stein, se apresuró a pedir que se abra un debate sobre la conveniencia de desaparecer o mantener el Tribunal Constitucional.
+ La también pugna entre la fiscalía y el juez encargado del proceso contra León Alegría, ya que el juez ha impedido que la fiscalía tenga acceso a la información que hay en el material incautado a León Alegría, sobre todo a su CPU y material electrónico.
+ Ha salido a la luz que durante la campaña electoral pasada, BTR interceptó las comunicaciones de Ollanta Humala y sus principales asesores. Gustavo Gorriti, señala que hay indicios que Alan García tuvo tratos con BTR durante dicha campaña. Ello habría sucedido en octubre del 2005, donde luego de ser informado por el dueño de BTR (Manuel Ponce Feijóo) que sus comunicaciones electrónicas habían sido interceptadas y que él cuidó de que dicha información no fuera conocida Alan le habría dicho “Usted ayúdeme con el comandante que yo me encargo de la gorda” [17]. Y Gorriti señala que parece que así lo hizo.
+ Que también se han encontrado en los discos duros incautados a gente de BTR los archivos de un amplio plan de seguimiento que el Servicio de Inteligencia hizo durante los noventa, por orden de Fujimori, a cerca de 50 periodistas y políticos de oposición.
El Resumen Semanal de Desco comenta que a: “Un año después, está claro que los dos iniciales acusados y detenidos (Quimper y León) son solo la punta del iceberg de un sistema de corrupción que se ramifica por distintos sectores del aparato público y del sector privado. La sospechosa lentitud de la investigación judicial le hace un gran favor al gobierno aprista que no ha querido darle una prioridad a la lucha anticorrupción, por obvias razones. El de los petroaudios es quizá el caso más grande de corrupción conocido hasta ahora en el actual gobierno. Una red de corrupción, de espionaje electrónico, de chantaje, de lobbies políticos, ha empezado a descubrirse. Como señala el periodista Augusto Álvarez Rodrich: “Los audios ya conocidos y los pendientes de difusión, ofrecen un cuadro desolador del modo ‘como se hacen las cosas en el Perú’, y constata que, con frecuencia, negocios, política o juicios se manejan de manera delincuencial y sin el respeto indispensable de las instituciones” [18].
Efectivamente, como afirma Glatzer Tuesta: “las malas artes recubiertas de formalidad, han propiciado que esto termine en manos de quienes han dado garantía no de justicia sino de impunidad. Aquí el Poder Judicial ha jugado el partido central (…) Es aquí donde con justificada razón podría aplicarse la teoría del Presidente García referida al perro del hortelano. No se avanzó ni se dejó avanzar. No fue la dejadez sino el cálculo y, me atrevería a decir, el “rabo de paja” auspicioso para el encubrimiento ganó por partida doble [19].
Susana Villarán, lideresa de Fuerza Social, nos dice que lo de los petroaudios: “Es un fenómeno que no veíamos desde la década del 90: el Poder Judicial, el Ejecutivo y el Congreso afectados por hechos de corrupción muy graves (...) Esto no pasaba desde época de los ´vladivideos´y no hay deslinde claro del gobierno ni política anticorrupción” [20].
.
.
[1] ) Ver La Crisis Financiera Mundial en www.bcasas.org.pe
[2] ) El economista H. Campodónico dice que “el crecimiento del PBI desde el 2001 hasta el 2008 ha sido de 60%” En “Salarios y Desigualdad en América Latina y el Perú” , Perú Hoy. Del Hortelano su Perro. Sin Espacio ni Tiempo Histórico (Lima, Desco, 2009) p.215.
[3] ) “El Milagro Peruano” en Idéele n. 195, http://www.revistaideele.com/node/570
[4] ) “Crisis, empezó el Enfriamiento” en Idéele n. 195, www.revistaideele.com/node/352
[5] ) CEPAL Panorama Social de América Latina 2008 (Santiago, CEPAL, 2008) p.40.
[6]) CEPAL Balance Preliminar de la Economía de América Latina y el Caribe, 2008 p.1
[7] ) “La protección social ante la crisis económica” en Perú Hoy. Del Hortelano su Perro. Sin Espacio ni Tiempo Histórico (Lima, Desco, 2009) p.122.
[8] ) ¿Dónde está la crisis? 22 de septiembre del 2009.
[9] ) “Rumbo al Estancamiento económico” en Revista Domingo del diario La República, del 25 de octubre del 2009.
[10] ) Como en nuestra entrega de febrero de este año “Reflexiones Preliminares en torno a los Petro-Audios” nos ocupamos ampliamente del caso (a cinco meses de su inicio), remitimos al lector que quiera mayores detalles al respecto a dicho comentario, que lo puede bajar de la página web de nuestra institución www.bcasas.org.pe, click en “articulos de opinión”.
[11] ) Petroaudios. Políticos, espías y periodistas detrás del escándalo (Lima, Editorial Planeta, 2009) p.124.
[12] ) Gorriti Petroaudios, políticos... p. 118
[13] ) Desco, Resumen semanal n. 1560 del 7 al 13 de octubre del 2009.
[14] ) Gorriti Petroaudios, políticos..p. 37.
[15] ) Carta de Carlos Ugás Delgado, Gerente General de Cementos Lima, al diario La República el 23de octubre del 2009.
[16] ) G. Tuesta “Petroaudios: Tú haces que te preocupas. Yo hago que investigo en Idéele n. 195 en www.revistaideele.com/node/563
[17] ) Gorriti Petroaudios, políticos... cf. pp. 87–88.
[18]) Desco, Resumen semanal n. 1559 del 30 de setiembre al 6 de octubre del 2009.
[19] ) Glatzer Tuesta, artículo citado.
[20] ) “No hay una política clara del gobierno contra la corrupción”, Entrevista de Marco Sánchez en La República del 25 de octubre del 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario